Archivo de la etiqueta: dgt

Medidas para mejorar la seguridad vial de los ciclistas

En las últimas semanas hemos sido testigos de como han aumentado las noticias relacionadas con incidentes entre vehículos y ciclistas, al igual que el número de víctimas con el que algunos han terminado. Esta situación ha propiciado la puesta en marcha de un plan urgente de medidas orientadas a velar por la seguridad vial y la protección del colectivo de ciclistas, como veremos a continuación.

Medidas para mejorar la seguridad vial de los ciclistas. Miratusmultas.com

Continue reading

La Dirección Electrónica Vial será obligatoria en 2016 para las empresas

Desde el pasado 28 de octubre, las empresas, propietarias o no de vehículos, están recibiendo una carta emitida por la Dirección General de Tráfico – DGT, cuya finalidad es insistir en la obligatoriedad para éstas de estar dadas de alta y contar con una Dirección Electrónica Vial, como medio de notificación para todas las gestiones que se tengan que realizar con este organismo.

Dirección Electrónica Vial para empresas

 

En varias ocasiones hemos abordado ampliamente el tema de la Dirección Electrónica Vial y el Apoderamiento en la DGT, es por ello que en esta ocasión, trataremos la importancia del contenido de esta carta para las empresas.

Continue reading

Recomendaciones para la Operación Salida de Semana Santa 2015

Estamos ya ante las esperadas vacaciones de Semana Santa, con miles de desplazamientos que se realizarán a lo largo de nuestra geografía  y en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares, que también realizamos en los mismos días y horas.

Teniendo en cuenta esto, como cada año, la Dirección General de Tráfico – DGT ha puesto en marcha la Operación Especial de “SEMANA SANTA – 2015”, con una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que darán cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán en los próximos días. Continue reading

Dirección Electrónica Vial: nuevas formas formas de comunicarnos con Tráfico

La Dirección Electrónica Vial es la apuesta de innovación de la Dirección General de Tráfico para facilitar la gestión de multas a los ciudadanos. Tanto si eres una empresa como un conductor, existen cuestiones que debes tener en cuenta. Te ayudamos a resolverlas a continuación:

Dirección Electrónica Vial_Miratusmultas

1. ¿Qué la Dirección Electrónica Vial – DEV?

La DEV o Dirección Electrónica Vial es el sistema de notificación creado para sustituir la dirección de nuestro domicilio, por una dirección de correo electrónico. Así, las Administraciones con competencias en Tráfico dejarán de remitirnos notificaciones en papel y pasarán a enviárnoslas a nuestro correo electrónico o teléfono móvil.

2. ¿Qué tipo de notificaciones recibiré por la DEV?

Por la Dirección Electrónica Vial recibiremos todas las notificaciones y avisos relacionados con nuestro carné de conducir y vehículos de los que seamos titulares: notificaciones de procedimientos sancionadores, cuándo caduca el permiso de conducir, la ITV del vehículo, o, el seguro.

3. ¿Es obligatorio estar dado de alta en la DEV?

Si eres una persona física (conductor particular) no es obligatorio, sino completamente voluntario. En el caso de las personas jurídicas (empresas), si es obligatorio, por ser propietarios de vehículos o porque matriculen nuevos vehículos.

4. ¿Cómo me doy de alta en la DEV? ¿Es gratis?

Efectivamente, la suscripción y el registro en la Dirección Electrónica Vial son completamente gratuitos y puedes darte de alta de la siguiente forma:

  1. Entra en la web de la DGT: www.dgt.es
  2. Selecciona ir a la Sede electrónica
  3. Selecciona Dirección Electrónica Vial desde el menú o en las diferentes opciones que aparecen en pantalla.
  4. Selecciona Suscribirse a DEV y en la misma página, Cómo darse de alta en la DEV.
  5. Rellena el formulario, indicando el correo electrónico y tu número de teléfono móvil.

5. ¿Qué necesito para estar dado de alta en la DEV?

Recuerda que es necesario que tengas tu DNI electrónico, si te quieres registrar como conductor, o bien, certificado digital, si lo haces como empresa.

A parte de lo anterior, ten en cuenta los siguientes requisitos técnicos:

– Disponer de un ordenador con Windows (2000, XP, Vista, 7) o Linux como sistemas operativo:

– Tener como navegador en internet: Internet Explorer (versiones 6.0, 7.0 y 8.0) o Mozilla Firefox (versiones 2.X o superior).

– Acrobat Reader para leer los documentos adjuntos a los mensajes.

– Disponer de permisos en tu ordenador para instalar y ejecutar un componente de firma electrónica.

6. ¿Cómo funciona la DEV cuando ya estoy registrado?

Cuando tengas activa tu DEV, así será el proceso de notificación de una multa:

  1. La DGT te enviará una notificación a tu teléfono móvil y correo electrónico.
  2. A partir de ese momento dispondrás de 10 días para decidir si aceptas o rechazas la notificación, sistema parecido con las notificaciones en papel.
  3. Si eliges la opción “Leer” y ves el contenido del documento, puedes decidir qué gestión hacer: identificar al conductor, pagar o recurrir la sanción.
  4. Si decides rechazar la notificación, ésta se dará por hecha y el procedimiento sancionador continuará.
  5. Si por el contrario, ni lees ni rechazas la notificación, esto es, no la abres en el plazo de 10 días, que mencionamos en el punto 2, la notificación se entenderá como realizada y el procedimiento sancionador continuará.

7. ¿Qué ventajas tiene estar dado de alta en la Dirección Electrónica Vial?

Con este domicilio electrónico la Administración te provee de nuevas aplicaciones informáticas que te faciliten las gestiones en lo que a materia de tráfico y sanciones se refiere, así:

  1. Estarás mejor informado, no sólo de las multas que tengas, sino de otros servicios como conocer tu saldo de puntos, que te avisen de cuando caduca tu permiso de conducir, de la ITV o del seguro y otros, relacionados con tu vehículo.
  2. Evitarás sorpresas por multas que desconocías porque no te han llegado a tu domicilio por correo, y que te podrían restar puntos del carné.
  3. Por lo tanto, también evitarás la vía ejecutiva, la cual haría que Hacienda te cobrase las multas con recargo en el importe.
  4. Ahorrarás tiempo en desplazamientos, ya que podrás hacer las mismas gestiones de identificar, pagar o recurrir de forma más sencilla a través de Internet.

Si necesitas más información, recuerda que dispones de una temática específica sobre multas en este blog o en el espacio de preguntas frecuentes de Miratusmultas.com, seguro que te pueden ayudar.